GEMELOS. IBEJIS. JIMAWAS
ILHE AGANDJU-EPANDA (Nacion Jeje Nago. Cacique de Umbanda. Jefa en Kimbanda. Aprontamientos. Ebós, Rituales Religiosos. |
CONSULTAS: e- mail laroie2004@yahoo.com.ar. TEL: +54-11-1555281573 BUENOS AIRES- REPUBLICA ARGENTINA) |
La
Gemelidad o Jimagua cimenta la práctica africana en uno y otro lado del
Atlántico. Es el pensamiento tradicional. La tradición debe ser vista desde un extracto
de conceptos básicos que una determinada sociedad transmite a sus
descendientes. Un caso particular es el tratamiento de los gemelos, conocidos
en la tradición de origen africana tanto en Cuba con las Jimawas como los
Ibejis dentro del Batuque Rio Grandense.
Ibeyis, también llamados jimawuas, término èste último, de origen taíno,
que refiere a la presencia de dos mogotes (bultos de madera de forma cónica y rematado en punta roma) que no son iguales pero se parecen. De manera que, por extensión, se le
asocia el sentido de “parecido”. Se trata de una expresión relacionada con la
deidad africana Ibedji, heredada en la tradición de la “afrocubanidad” y también
en el Batuque Rio Grandense.. En su artículo, Anthony M. Stevens-Arroyo
(1993-94) da testimonio de la presencia de gemelos en la cultura taína, propia
del ámbito del Caribe. Es por ello que,, Ibedji, deidad dual, modelo astuto, se
difunde también dentro de la lingüística como “hermanos gemelos”, en realidad,
el concepto básico, o tradicional, se marca como “jimagua”, palabra que
transcultura el proceso de los Ibejis.
Es
importante refelexionar sobre la duplicidad del concepto de los Ibejis, por mas
que en santeria cubana no lo hayan analizado así. Sin embargo, dentro del Batuque
Brasileño los Ibeis son la duplicidad y el antagonismo. Por ejemplo: “vida –
muerte; hombre- mujer; amor-odio, etc.
La
Gemelaridad entonces es la forma en la que lo simplemente gemelar se vuelve
consecuencia ilimitada de la acción repetida del mismo acto, es decir, forma
parte del pensamiento que atraviesa la cosmogonía de variadas culturas del África
Subsahariana. Gemelidad, (jugando con la lingüística) se une con la palabra
dualidad, pero sin embargo no es lo mismo.
Generalidad
es el caso del pensamiento de la dualidad (relacionado con la cultura de Mesoamérica),
de donde provienen las calidades estéticas tales como vida y muerte. Pero
los conceptos irreconciliables son más
propios del dualismo (relacionado con Occidente europeo) y son ejemplificados
paradigmáticamente por el binomio bien y mal.
En
contraste, la tradición africana, establece un pensamiento de gemelidad, que
puede equiparse a: lo mutable, lo andrógino, lo ambiguo, la duplicidad. Este
pensamiento concibe lo opuesto de manera simultánea, si bien con distintas
funciones. Ejemplos de esto, pueden ser los pares: hombre-mujer.
Los
Gemelos: Recorrido Histórico, Antropológico e Iconológico.
Las
culturas afroamericanas en Brasil, Cuba y, hasta cierto punto, también en
Trinidad recibieron una profunda influencia de la cultura yoruba de Nigeria […]
otra cultura de influencia, en Brasil y Haití es la damoheyana de los ewe-fon.
Tanto los yorubas como los ewe-fon veneran a los espíritus de los gemelos.
Entre los achanti, ga y fanti de Ghana se conoce también un culto a los gemelos
[…] en Zaire y Angola si hay cultos para los espíritus de los gemelos […] entre
la Costa de Oro y el delta del Níger […] figura la deidad tutelar de los
gemelos, que siempre es venerada en familias donde nacieron gemelos en el
pasado o en la ancestralidad. (Pollack-Eltz, 1988) En Cuba la divinidad Ibeji
(protector de los gemelos) toma el nombre de Ibeyis, gemelos o jimaguas como
hemos mencionado. Pueden ser constituidos a modo de dos ídolos atados. Según
refiere Pollack-Eltz, el culto a la divinidad de los jimaguas si bien está casi
perdido, no obstante, gracias a que tienen facultades mágicas, por esta razón
son utilizados con cierta frecuencia. De donde resulta una patente
contradicción. Sus investigaciones permiten un panorama bastante amplio del
culto a los gemelos, en un lado y otro del Atlántico, y de paso nos acerca a
algunas tradiciones en el devenir que se ha establecido con este culto. Sin
embargo, cuando refiere que: “[…] en Cuba, los hechiceros se sirven de figuras
de madera que representan a la divinidad de gemelos, para llevar a cabo ritos
maléficos” (Pollack-Eltz, 1988, p. 77) o cuando afirma que: “En Cuba se
manipulan las figuras que representan las fuerzas mágicas de gemelos, para
lograr ciertos fines” (Pollack-Eltz, 1988, p. 77), no se establece una visión
completa, sino, todo lo contrario, parcializada del culto en la isla. Por lo
que entendemos, se equivoca.Los
gemelos se consideran espíritus ambivalentes. Angelina Pollack Eltz (1988),
hace un recorrido sobre distintas significaciones de este culto, y coloca no
solamente las características de su rito, los atributos, sino su determinación
histórica. En su trabajo de campo en la región de Nigeria, Dahomey y en varios
lugares de América, demuestra cómo el culto a los gemelos ha ido cambiando en
el transcurso del tiempo:
El
nacimiento doble, como lo vemos hasta ahora, nos remite a lo ambiguo, pero
también a la idea de unidad, si bien de naturaleza combinada y por supuesto
coherente, porque la conversión es la esencia del pensamiento africano y la
herencia clave en las diásporas. Se trata de la mezcla que tiende a unificar,
de ahí que se busque a partir de dos acceder a múltiples posibilidades de
cambios. El mundo se entiende en una atemporalidad y en un plano visible e
invisible. El orden es el punto de partida, tanto como el desorden. Siempre se
llega al mismo punto y no siempre se llega de la misma manera. Se entiende,
además, que son asociados, la mayoría de las veces, con una divinidad
protectora y son todo el tiempo portadores de poderes fuera de lo común.
El presente trabajo ha sido realizado a través de
la investigación antropológica del articulo: “ Acercamientos
Históricos, Antropológicos, Iconológicos y Visuales a La Gemelidad o Lo Jimagua
en Cuba con Énfasis en la Obra de José Bedia”. AUTORES: Ph D. María Teresa Acosta Carmenate
Universidad de Guanajuato. José Bedia.
ESTA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÒN TOTAL O PARCIAL SIN
MENCIONAR LAS FUENTES DEL PRESENTE TRABAJO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario